Licenciatura en Geografía

Objetivo: 

Los objetivos del programa educativo en Geografía son:

  • Formar profesionistas capaces de estudiar los procesos de transformación del espacio   geográfico  y  de  los  problemas  ambientales  que  resulten  de  ellos, análisis  espacial  a  escalas  local  y  global,  pasando  por  la  nacional  con  sus fuertes contrastes regionales. 

  • Propiciar  una  formación  sólida  en  ciencias  naturales  y  sociales  para  poder interpretar, desde el punto de vista espacial, las relaciones complejas entre la sociedad y el ambiente. 

  • Orientar el desarrollo de la capacidad de síntesis y de crítica científica en un contexto multidisciplinario de la problemática de los procesos territoriales. 

 

El  profesional  de  la  Geografía  contará  de  manera  integral  con  espíritu  crítico, científico  y  creador,  dotado  de  amplios  conocimientos  en  las  teorías,  métodos  y  técnicas de la planificación y ordenamiento espacial. Los egresados contarán con el siguiente perfil: 

 

  •  Desarrollará  alternativas  de  ordenamiento  territorial,  conducentes  a  la  sostenibilidad humana, ambiental y cultural.  

  •  Asesorará a organismos de carácter público y privado en lo concerniente a la planificación regional y urbana.  

  •  Investigará en asociación con entidades gubernamentales la ejecución de planes  en  la  prevención  desastres,  así  como  evaluación  y  estudios  de impacto ambiental.  

  •  Caracterizará y colaborará en el manejo de ecosistemas tropicales.  

  •  Participará en la planificación y ordenamiento de cuencas hidrográficas.  

  •  Implementará  metodologías  interdisciplinarias  que  permitan  interpretar  y formular  alternativas  concertadas  en  relación  con  el  desarrollo  regional  y ambiental.  

  •  Implementará  los  sistemas  de  información  geográfica  (SIG)  como herramienta fundamental del desarrollo académico.  

 

El proyecto educativo de la Licenciatura en Geografía nace, no sólo en el marco  de un nuevo modelo educativo, el MEyA, vigente en la Universidad Autónoma de Guerrero, sino considerando los parámetros de calidad y planeación estratégica, vigentes en el ámbito internacional, que en este apartado se detallan. 

Duración:

8 semestres

Perfil de Ingreso 

 a) Requisitos académicos. 

Haber concluido satisfactoriamente estudios de bachillerato general  

Aprobar el examen de admisión:

 

 b) Características necesarias: conocimientos, habilidades y aptitudes. 

El  estudiante  de  geografía  debe  tener  una  formación  elemental  en  ciencias sociales, naturales y exactas. Debe ser un estudiante con alguna facilidad para el dibujo,  con  capacidad  de  síntesis  e  interpretación  de  datos  de  composición diversa. En cuanto a las aptitudes, el estudiante de geografía debe tener la aptitud física,  versatilidad  e  interés  para  viajar  y  explorar  tanto  ambientes  rurales  como urbanos; debe ser respetuoso tanto de la diversidad natural como de la cultural, social o étnica. También debe interesarse por conocer, in situ, tanto los procesos sociales como los naturales para observar sus patrones de organización territorial. 

 

 c) Características deseables. 

  • Es deseable que el estudiante de geografía tenga los atributos siguientes: 

  • Capacidad  incipiente  de  síntesis  e  interpretación  de  datos  tanto  de procesos naturales como sociales. 

  • Interés en trabajar con mapas.  

  • Alguna facilidad para el dibujo o la representación cartográfica. 

  • Familiaridad o gusto por el uso de equipos de cómputo. 

  • Respeto por la diversidad natural, cultural, social o étnica. 

  • Curiosidad  para conocer, in situ, los patrones de organización territorial de procesos  naturales  y  sociales,  tanto  en  México  como  en  el  extranjero. 

Asuntos políticos 

  • Interés por el trabajo de campo al aire libre 

  • Aptitud física, versatilidad e interés para viajar, explorar y conocer lugares o regiones rurales y urbanas, tanto dentro como fuera de México.

Perfil de Egreso 

Un geógrafo puede trabajar en diversas entidades territoriales, gubernamentales y no gubernamentales, así como en empresas privadas a nivel regional, nacional e  internacional,  relacionadas  con  preservación  y  conservación  de  recursos naturales; identificación de áreas de riesgos y prevención de impactos producidos por  desastres  de  origen  antrópico  y  natural;  manejo  y  recuperación  de  cuencas hidrográficas  y  ecosistemas  frágiles;  y  evaluación  de  proyectos  y  programas  de ordenamiento territorial y en Planificación rural y urbana.

  

    a)   Denominación que recibirá el egresado.

El egresado recibirá el título de Licenciado en Geografía 

   b)Descripción del campo profesional y/o mercado de trabajo

La  geografía  se  ha  abocado,  desde  una  perspectiva  sintética  e  integradora,  al estudio  de  las  expresiones  territoriales  de  la  relación  sociedad-naturaleza.  Esta característica posiciona a esta disciplina en un lugar privilegiado para el estudio de problemas ambientales. Asimismo, la geografía no sólo estudia las organizaciones  territoriales pretéritas de la sociedad, también se aboca al estudio de los arreglos territoriales  contemporáneos.  Esta  peculiaridad  hace  que  esta  disciplina  sea especialmente útil para cualquier ejercicio de planeación y ordenamiento territorial y  ambiental.  Además  de  técnicas  geomáticas  como  la  percepción  remota  o  la fotointerpretación,  este  campo  profesional  se  ha  visto  fortalecido  mediante  los llamados sistemas de información geográfica, es decir, programas computarizados que potencian las capacidades de representación y precisión cartográfica de los procesos territoriales analizados. 

Así, el campo profesional del geógrafo abarca proyectos de evaluación de riesgo e impacto  ambiental;  evaluación,  manejo  y  conservación  de  recursos  naturales; gestión  y  administración  ambiental;  proyectos  cartográficos  y  sistemas  de información  geográfica;  ordenamiento  urbano  y  rural;  planeación  del  desarrollo regional  y  local;  investigación,  educación  y  asesoría;  y  servicios  profesionales especializados. 

El  mercado  de  trabajo  potencial  de  los  geógrafos  incluye  a  instituciones  de docencia  de  nivel  básico,  medio  y  superior,  e  institutos  de  investigación,  tanto públicos  como  privados,  diversas  instancias  del  sector  gubernamental,  e  incluso instituciones  privadas.  Algunos  ejemplos  son  el  INEGI,  la  SEMARNAT,  el CONAPO,  la  SCT,  la  CNA,  SEDARH,  SRA,  PEMEX  y  otras.  Entre  las dependencias estatales se incluyen a la SEGAM, la SEPLADE, la SEDESORE, la Comisión  Estatal  del  Agua,  etc.  A  nivel  municipal,  potencialmente,  todos  los  81 municipios  del  estado  podrían  beneficiarse  del  trabajo  profesional  de  los geógrafos;  en  el  sector  privado  pueden  colaborar  en  agencias  de  viajes, consultorías, bancos y otras empresas. 

   c)Descripción de las actividades que será capaz de desarrollar el egresado.

El alumno que obtenga el título de Licenciado en Geografía será capaz de realizar las actividades siguientes: 

Participar  como  especialista  en  procesos  espaciales  en  proyectos  inter-  o multidisciplinarios  de  ordenamiento  territorial  y  ambiental  formulados  para  propósitos  de  gestión  y  planeación  del  desarrollo  sustentable,  a  nivel  local  o regional. Describir y analizar las diferentes formas de organización territorial de la sociedad. 

  • Generar,  acopiar  e  interpretar  datos  básicos  de  los  sistemas  naturales  y sociales para formular visiones sintéticas e integradoras de los paisajes o regiones que modelan o construyen las sociedades humanas. 

  • Ejercer  sus  habilidades  metodológicas  básicas  para  realizar  trabajo geográfico tanto de campo como de gabinete. 

  • Comunicarse  de  forma  oral  y  escrita  para  difundir  los  resultados  de  sus trabajos de investigación. 

  • Representar cartográficamente, mediante las utilerías computarizadas más  avanzadas,  algunos  datos  generados  por  especialistas  de  las  ciencias naturales y sociales. 

  • Poner en práctica las teorías y metodologías geográficas más actualizadas, tanto  a  nivel  nacional  como  internacional,  para  entender  y  explicar  el comportamiento territorial de las sociedades. 

  • Proponer soluciones ecológicamente sostenibles de ordenación territorial a problemas derivados de una desequilibrada relación sociedad-naturaleza. 

    d)Características del egresado: conocimientos, habilidades y actitudes. 

En  términos  generales,  el  profesional  egresado  de  la  Licenciatura  en  Geografía tendrá los conocimientos básicos para describir y analizar las diferentes formas de organización  territorial  de  la  sociedad.  Para  lograr  este  objetivo,  sabrá  cómo generar y acopiar datos básicos tanto de los sistemas naturales y sociales para, con ellos, substanciar sus propias interpretaciones sobre las formas como se han  organizado, o cómo se organizan actualmente, las sociedades humanas. De igual modo, este profesional tendrá habilidad para interpretar y diseñar mapas básicos y temáticos, construidos a través de las utilerías computarizadas más avanzadas. 

También  será  un  profesional  con  las  habilidades  metodológicas  básicas  para realizar  trabajo  geográfico  tanto  de  campo  como  de  gabinete.  Además,  tendrá familiaridad con el trabajo de archivo para apoyar trabajos de investigación sobre organizaciones territoriales pretéritas. Entre sus habilidades habrá que destacar su capacidad  para  realizar  lecturas  sintéticas  de  datos  generados  tanto  por especialistas  de  las  ciencias  naturales  como  de  las  sociales  y,  también,  para representar  estos  datos  cartográficamente.  Esta  habilidad  lo  capacitará  para integrarse,  en  forma  respetuosa  y  armónica,  como  especialista  en  procesos espaciales  en  proyectos  de  ordenamiento  territorial  y  ambiental  ejecutados  por equipos multidisciplinarios conformados para propósitos de gestión y planeación. Finalmente,  hay  que  destacar  el  interés  por  conocer  las  diferentes  formas  de organización  territorial  de  la  sociedad,  para  proponer  soluciones  sostenibles  a problemas de ordenación territorial derivados de la relación sociedad-naturaleza.

Image

La Licenciatura en Geografía abarca cincuenta unidades de aprendizaje, que se cursan a lo largo de ocho semestres, y se distribuyen de la siguiente manera:

 

Seis de estas unidades de aprendizaje corresponden al bloque de Formación Institucional.

Nueve de ellas pertenecen al bloque de Formación Profesional - Básica.

Veintiséis son del bloque de Formación Profesional - Específica, las cuales se reparten en las cinco áreas de conocimiento de la carrera:

                 - Medio Socioeconómico.

                 - Medio Físico - natural.

                 - Bases Técnico - cartográficas.

                 - Bases Teórico - metodológicas.

                 - Unidades de aprendizaje integrativas.

Tres unidades de aprendizaje optativas, que el estudiante escoge en función de sus intereses, y que deben pertenecer a una de las áreas de especialización que ofrece la carrera: 

                - Ordenamiento Territorial.

                - Geografía Ambiental.

                - Geografía y Desarrollo.

Tres unidades de aprendizaje electivas, que el estudiante debe cursar fuera del plan de estudios de la carrera.

Tres unidades de aprendizaje del bloque de Integración y Vinculación, que corresponden a la etapa final de la formación académica del estudiante:

                - Seminario de Tesis.

                - Servicio Social (480 hs.).

                - Prácticas Profesionales (480 hs).

 

Una vez que hayas cursado estas cincuenta unidades de aprendizaje, podrás tramitar tu certificado de conclusión de estudios superiores, y con él podrás iniciar el proceso de titulación para obtener la LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA.

Image
Image

"La Cohesión Territorial y la Identidad Regional a Través de la Nueva Geografía Cultural. El Caso de las Artesanías de Palma Tejida Elaboradas en Tlamacazapa (Taxco de Alarcón, Guerrero)"

 

 Ana Yarely Menes Bahena y Yareli Mundo Villa. 2019. 

"USOS DE LAS APLICACIONES MÓVILES COMO RECURSO DIDÁCTICO

PARA  LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA EN EDUCACIÓN PRIMARIA


El caso de tres escuelas representativas de la ciudad de Taxco de Alarcón, Guerrero."

 

 LINDA KAREN ARENAS OSORIO. 2022

slot maxwin slot gacor slot Thailand slot gacor maxwin rekomendasi slot gacor jpterus66 slot maxwin slot gacor malam ini slot gacor SLOT ONLINE slot bet 200 888slot slot777 slot terbaru slot88 slot gacor malam ini slot maxwin Situs Slot Gacor 888slot slot777 slot terbaru slot88 slot gacor malam ini slot maxwin Situs Slot Gacor slot gacor malam ini slot maxwin Situs Slot Gacor 888slot slot777 slot terbaru slot88 slot gacor malam ini slot maxwin Situs Slot Gacor slot88 rtp slot gacor slot online slot maxwin slot gacor slot Thailand slot gacor maxwin rekomendasi slot gacor jpterus66 slot maxwin slot gacor malam ini slot gacor SLOT ONLINE slot bet 200 888slot slot777 slot terbaru slot88 slot gacor malam ini slot maxwin Situs Slot Gacor 888slot slot777 slot terbaru slot88 slot gacor malam ini slot maxwin Situs Slot Gacor slot gacor malam ini slot maxwin Situs Slot Gacor 888slot slot777 slot terbaru slot88 slot gacor malam ini slot online slot maxwin